Guillermo Kenning Voss, breve semblanza de un gran visionario en su centenario.
Este 11 de agosto se cumplen los 100 años de su nacimiento.
Camaradas:
Saludamos a Bolivia
engrandecida y renovada.
Escribir acerca de nuestros
próceres es siempre tarea grata, más aun cuando se trata de Don Guillermo
Kenning, a quien en vida tuvimos el honor de conocer y compartir algunos
momentos.
Los falangistas, en especial
los cruceños, tenemos un especial afecto por Guillermo Kenning Voss, no solo
por ser el único cruceño de los cinco fundadores del partido, sino por ser a lo
largo de toda su vida un ejemplo de honestidad a toda prueba y por brindarse íntegramente
por el desarrollo de su pueblo, fundando y dirigiendo sus instituciones,
escribiendo libros, realizando estudios. Y
como ya mencione anteriormente con el que esta generación de falangistas
tuvo la posibilidad y oportunidad de compartir de los fundadores, y que gracias
a su longevidad pudimos gozar de este privilegio.
A la Falange Socialista
Boliviana, su partido, lo acompaño desde su nacimiento como fundador hasta el
último compromiso legado a esta generación de falangistas de continuar la
historia recuperando la personalidad jurídica cancelada.
Un eterno enamorado de su
esposa y familia, casado con la Srá. Dorita Moreno Suárez de Kenning, tuvo
cinco hijos: Carmen, Cecilia, Ana, Willy y Hans.
Una eminencia en el campo
profesional, y un político con una visión de futuro avanzada para su época e
incluso para nuestros días. Federalista y pacifista a ultranza, planteaba la disolución
de los ejércitos, de religión luterana profesaba la libertad de culto, he ahí
uno de sus legados a esta falange de libre pensamiento.
Se debe decir de Don Guillermo
Kenning que fue uno de los hombres vitales en los que Santa Cruz encontró un
impulsor real y efectivo de su desarrollo.
 |
Guillermo Kenning Voss durante su infancia. FOTO: ARCHIVO FLIA. KENNING. |
El Ing. Guillermo Kenning Voss,
nació en Santa Cruz de la Sierra el 11 de agosto de 1917, descendiente de
familias alemanas afincadas en Santa Cruz durante el siglo XIX.
Salió bachiller del colegio
Nacional Florida y se marchó a continuar sus estudios universitarios a Santiago
de Chile, siendo Ingeniería Agronómica su carrera elegida. Fue siempre un
destacado estudiante.
 |
Guillermo en sus años juveniles, ya con los infaltables lentes que le acompañaron durante la mayor parte de su vida. FOTO: ARCHIVO FLIA. KENNING. |
El 15 de agosto de 1937 con
apenas veinte años cumplidos, era el menor del grupo o el “Benjamín” como lo
llamaban los fundadores de FSB, funda en Santiago de Chile a Falange Socialista
Boliviana junto a Óscar Unzaga de la Vega, Federico Mendoza Morato, Hugo Arias
Barrera, y Germán Águila Zenteno.
 |
Los fundadores de Falange Socialista Boliviana el dia de la fundación del partido, de izquierda a derecha: Hugo Arias Barrera, Germán Águila Zenteno, Óscar Unzaga de la Vega, Federico Mendoza Morata y Guillermo Kenning Vos con un curioso habano en su boca, pues no fumaba, y de impecable traje blanco. |
A su retorno a Bolivia, a su
solar natal se entrega al ejercicio de su profesión ejerciendo una notable
producción intelectual en el campo de la Agronomía, varios libros escritos por
Kenning en este ramo son considerados importantes materiales de estudio y
conocimiento de este campo, fue uno de los mayores conocedores y estudiosos de
la caña de azúcar en el mundo.
 |
Guillermo Kenning, en la época en que fundo Falange. FOTO: ARCHIVO FLIA. KENNING. |
En mayo de 1948 funda junto a
otros visionarios el primer Comité de Residentes Velasquinos, primer comité cívico
provincial del Departamento.
A fines de la década de los cuarenta contrae nupcias con la Srta. Dorita Moreno Suárez, de quien nacieron sus cinco hijos: Carmen, Cecilia, Ana, Willy y Hans.
 |
Guillermo Kenning y su amada esposa, Dorita Moreno Suárez de Kenning, disfrutando de la naturaleza a fines de los años cuarenta. FOTO: ARCHIVO FLIA. KENNING. |
El 30 de octubre de 1950
participa de la fundación del Comité Pro Santa Cruz estando presente en aquella
magna asamblea que se instaló en las instalaciones de la Federación
Universitaria Local a las 17:00 horas de aquel día. Años después sería su
presidente.
 |
Guillermo Kenning y su esposa la Sra. Dorita Moreno de Kenning el día de su boda. FOTO: ARCHIVO FLIA. KENNING. |
Había telefonía desde 1912 en
Santa Cruz dela Sierra. El 24 de febrero de 1912 se organizó en Santa Cruz la
“Empresa de Teléfonos”, de propiedad de dos funcionarios de telégrafos del
estado: Enrique Berfort y Eugenio Vidal. Diez años después, el 8 de octubre de
1923, la empresa fue vendida a Zeller, Villinger & Co., por la suma de Bs.
16,500. Durante veinte años la firma Zeller atendió el servicio de teléfonos,
habiéndolo transferido al alemán Alfredo Plassmann, el 10 de febrero de 1943,
Plassmann compró la empresa, el servicio incluía 50 líneas, las cuales se
ampliaron a 288 bajo su administración. La empresa operaba con una pequeña
central manual, la misma que, en los años cincuenta, quedó obsoleta y limitada.
Fue junto a Guillermo Kenning,
que Plassmann concibió la idea de crear una cooperativa para ampliar el
servicio, cediendo sus equipos e instalación. El Ing. Guillermo Kenning Voss
fue uno de los precursores de la creación de COTAS.
El lunes 10 de diciembre de
1951 se fundó la Cooperativa de Teléfonos Automáticos Sociedad Anónima, con la
finalidad de dar a Santa Cruz de la Sierra una “institución de mutua asistencia
y de beneficio público”.
Plassmann con ayuda de Kenning
redactó el primer estatuto para normar su funcionamiento pues conceptos
similares, sobre la provisión autogestionaria de servicios públicos, también se
hallan en un anteproyecto estatutario que preparó el Ing. Kenning para regular
una, por entonces inexistente, “Cooperativa Eléctrica Cruceña”. Al finalizar la
tarde del 9 de enero de 1952 ya se tenían aprobados, en grande, detalle y
revisión, los estatutos de Cotas S.A., tras culminar la asamblea convocada por
la institución, la cooperativa quedó presidida provisionalmente por el Ing.
Guillermo Kenning Voss, 35 años tenía en aquel momento nuestro homenajeado, y
bajo su presidencia inició las gestiones financieras y técnicas con el
propósito de materializar esta aspiración, se buscaron cotizaciones para
determinar el valor de una “moderna” central telefónica y la instalación de una
red urbana para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, habían sido enviadas
cartas a proveedores internacionales a fin de cuantificar el costo de la
implementación del servicio, estaba prevista la provisión de una central
telefónica “con una instalación a una distancia no mayor a cuatro cuadras de la
plaza principal y una red de 1.000 líneas. Aquel directorio provisional de
Cotas S. A. presidido por nuestro prócer renunció colectivamente el 30 de junio
de 1952, a fin de dar paso a la conformación de un directorio definitivo. Es
considerado el primero de los “tres Guillermos” impulsores de Cotas junto a
Guillermo Roig y Guillermo Elder.
 |
Guillermo Kenning en los años 50. FOTO: ARCHIVO FLIA. KENNING. |
Durante algunos meses en 1952
fue alcalde de Santa Cruz de la Sierra. Cuando lo nombraron Alcalde por Santa Cruz, él se declaró interventor por
no haber sido elegido democráticamente, este acto le valió el respeto y aprecio del pueblo cruceño,
Fue por muchos años director de la Granja Experimental de Saavedra, cargo
que desempeñó como ingeniero agrónomo hasta que lo sorprendió la revolución de
1952.
Durante las luchas cívicas debido a su filiación con F. S. B. fue encarcelado, pasando días y noches enteros durante varias semanas detenido en una pequeña celda junto a decenas de otros falangistas detenidos por defender las regalías petroleras departamentales. Posteriormente abandonó el país como lo
hicieron miles de bolivianos para evitar las persecuciones, las torturas y
vejámenes que habían impuesto los gobernantes del
MNR de la época.
Durante el final
doble sexenio que duro este periodo nefasto de la historia nacional radicó en
la República Argentina junto a su familia, donde realizo importantes estudios
en el área de agronomía que quedaron plasmados en los libros que escribió en
este rubro.
 |
Una postal de Don Guillermo Kenning. FOTO:ARCHIVO FLIA. KENNING |
Luego de su
retorno a Bolivia fue entre
1977 y 1979 fue presidente de la Federación de Profesionales de Santa Cruz.
Fue presidente del Comité Pro
Santa Cruz durante la gestión 1988 – 1989.
El 6 de julio de 1989 recibe
la Condecoración al Mérito de la Agricultura y Ganadería Boliviana por sus
trabajos realizados como investigador internacional en el campo de la Agronomía
en el ITNA en Tucumán (Argentina) y en Saavedra en el Departamento Santa Cruz
(Bolivia).
Fue presidente de la Corte
Departamental Electoral de Santa Cruz a comienzos de los años noventa entre
1990 y 1995.
 |
Don Guillermo en su etapa de Presidente de la Corte Departamental Electoral. |
El 24 de septiembre de 2003
recibió la Condecoración al Mérito Municipal como “HIJO ILUSTRE DE LA CIUDAD,
acompañado de la Condecoración "CRUZ DE LA ORDEN DEL CAPITAN ÑUFLO DE
CHÁVEZ".
 |
Don Guillermo al centro de la foto durante un homenaje que le hizo el Concejo Municipal nombrándolo "Hijo ilustre de Santa Cruz", junto a su yerno, su hija Ana, su hijo Hans y su esposa Dorita Moreno de Kenning el año 2003, faltan Willy y Cecilia sus otros dos hijos en la foto.. |
El de febrero de 2008 actúa
por última vez como Fundador y Jefe Nacional Vitalicio de Falange Socialista
Boliviana enviando una carta a la entonces Corte Nacional Electoral solicitando
la restitución de la personalidad jurídica de F. S. B., 71 años después de
haberla fundado y a seis de la cancelación de esta.
 |
La última actuación de Kenning en FSB. |
El 31 de julio de 2011 fallece
plácidamente a la edad de 94 años, rodeado de sus seres queridos y está
enterrado en el Cementerio Alemán de Santa Cruz de la Sierra.
Los falangistas quedamos como
los espartanos con la partida sin retorno de Licurgo, comprometidos a cumplir
con el compromiso contraído con nuestro fundador, el último en partir de todos
estos de este mundo.
Mantener, promover y prorrogar
el legado de Falange Socialista Boliviana en el tiempo y devolver a las lides
electorales como opción propia al Partido.
La Falange Socialista Boliviana tiene el orgullo de tener a Don Guillermo Kenning entre sus nombres mas ilustres, y poder contarle a las generaciones presentes y futuras de los hombres que formaron ese carácter del falangismo boliviano.
 |
La Sra. Dorita Moreno Vda. de Kenning junto a la Camarada María del Carmen Chajtur, ambas del Servicio Femenino Nacional durante la concentración realizada en Santa Cruz el 2015. |
Su viuda, la Sra. Dorita Moreno Vda. de Kenning fue nombrada por el pleno durante la concentración realizada en Santa Cruz dos años atrás, el 15 de agosto de 2015, como Delegada Femenina Nacional Vitalicia de Falange Socialista Boliviana, máximo grado honorario conferido a una mujer al interior del Partido, cargo similar al del Jefe Nacional Vitalicio pero solo del sector femenino.
Creemos y deseamos que cualquiera de alguno de nuestros
colegios o plazas, o de nuestras avenidas o calles de Santa Cruz orgullosamente debería llevar
el nombre de este patricio cruceño e hijo ilustre de esta tierra, en memoria a su actividad en pro del desarrollo de esta región, así nuestra
juventud podría tener perenne en ese homenaje merecido el recuerdo de este gran hombre y reflejarse en el ejemplo de vida de Guillermo Kenning Voss e
imitarlo.
Este 15 de agosto durante los actos a realizar por el Partido en la celebración del 80º aniversario será objeto de un homenaje especial por parte de la dirigencia de FSB.
Por Bolivia.
Jhonny Antelo
para Antorcha.