En Santiago de Chile en el Barrio Lastarria
En una casona de la calle del mismo nombre Nº 323.
![]() |
En esta casa de la calle Lastarria 323 se fundó FSB, |
El Barrio Lastarria es un barrio de Santiago de Chile, ubicado en la
esquina noreste de la comuna de Santiago, entre Plaza Italia y el cerro
Santa Lucía, y la Alameda y el Parque Forestal. El barrio es un activo centro
cultural, gastronómico y turístico, y desde el año 1996 es considerado Zona
Típica.
![]() |
La calle Lastarria en pleno barrio del mismo nombre, al fondo se puede ver una casa cubierta de vegetación allí nacio la Falange Socialista Boliviana. |
Este pequeño oasis urbano, denominado “Barrio Santa Lucía - Mulato Gil de
Castro - Parque Forestal” por el Plano Regulador de la I. Municipalidad de
Santiago, reconocido por el consciente colectivo como Barrio Lastarria y Barrio
Bellas Artes, tiene su desarrollo urbano a mediados del siglo XIX, con la
construcción de la Parroquia de la Vera Cruz, terminada en el año 1857 y
algunas familias asentadas alrededor.
![]() |
Las ferias de libros a la puerta de la casa. |
Entre 1872 y 1910, con los trabajos
de remodelación del cerro Santa Lucía, la creación del Parque Forestal y la
construcción del Palacio Nacional de Bellas Artes, el barrio se consolida como
tal, y llegan a vivir en él personajes importantes de la historia chilena, como
doña Victoria Subercaseaux, prima y esposa del que fuera intendente de Santiago
Benjamín Vicuña Mackenna; Pedro Aguirre Cerda , presidente de Chile entre los
años 1938 y 1941, y el escritor y pensador liberal don José Victorino
Lastarria. También vivieron en este lugar intelectuales y artistas reconocidos
de Chile, como el arquitecto y pintor Nemesio Antúnez, el pintor Camilo
Mori, el novelista Luis Orrego Luco, entre otros.
![]() |
La casa donde nació el partido cubierta de vegetación y rodeada de bares, restaurantes y galerias de arte. |
Durante la primera mitad del siglo XX se construyeron edificios y casas
de interesantes características morfológicas, proyectadas por renombrados
arquitectos de la época como Duhart, Bolton, Larraín Bravo, Prieto Casanova,
Ernesto Ried, Luciano Kulczewski, entre otros.. De éste último, se encuentra la
que fuera su casa y taller – en calle Estados Unidos –, construida en piedra,
hoy declarada Inmueble de Conservación Histórica.
![]() |
La casa donde nacio FSB y vivió Unzaga en santiago de Chile al fondo cubierta de enredaderas. |
Allí vivió en el 323 también Oscar Unzaga de la Vega durante su etapa de estudiante
de Agronomía junto a Guillermo Kenning estudiante tambien de la misma carrera y universidad.
Alli en el pequeño departamento que compartian ambos estudiantes fue fundada la Falange Socialista Boliviana en la puerta de la casa con el No 323 de la calle José Victorino Lastarria el domingo 15 de agosto de 1937, por cinco jóvenes universitarios: Hugo Arias, German Aguilar Zenteno, Oscar Unzaga de la Vega, Federico Mendoza y Guillermo Kenning Voss.
Alli en el pequeño departamento que compartian ambos estudiantes fue fundada la Falange Socialista Boliviana en la puerta de la casa con el No 323 de la calle José Victorino Lastarria el domingo 15 de agosto de 1937, por cinco jóvenes universitarios: Hugo Arias, German Aguilar Zenteno, Oscar Unzaga de la Vega, Federico Mendoza y Guillermo Kenning Voss.
![]() |
La 333 de la calle Jose Victorino Lastarria en Santiago de Chile, allí vivió Unzaga y nació FSB. |
Esta casa de la que hablamos tiene una particularidad está totalmente
cubierta de enredaderas, lo que le da una imagen por demás de peculiar y
pintoresca. Allí se empezó a tejer nuestra gloriosa historia.
![]() |
Otra vista de la casa pero en otoño. |
En los años 1990, el barrio empieza a ser remodelado sin alterar su vida
bohemia e intelectual, y a fines de esa década llegan una serie de cafés, bares
y centros culturales a intensificar las actividades del sector. Desde esa
fecha, como barrio histórico y zona típica, ha logrado conciliar desarrollo con
su sello característico.
![]() |
El bohemio barrio santiaguino donde nació la Falange. |
Las estaciones de metro Universidad Católica y Bellas
Artes son un acceso directo al Barrio Lastarria.
![]() |
La casona rodeada de ofertas gastrónomicas. |
Por la gran oferta cultural del sector, además de la gastronómica, no es
difícil encontrar actividades interconectadas (festivales, circuitos,
performances) a través de las calles del barrio; sobre todo en la calle José Victorino Lastarria, a pocos metros de donde se fundó la Falange Socialista Boliviana
y el Parque Forestal.
![]() |
La casa esta al lado de la Plaza Mulato Gil de Castro en Santiago de Chile en pleno barrio de Lastarria. |
Como para decir….
Si vas para Santiago de Chile,
no olvides camarada falangista.
Pasar por
la casa
de la calle Lastarria 323.
Allí cinco jóvenes
universitarios bolivianos
fundaron para la gloria de
Bolivia,
el 15 de agosto de 1937,
el partido político
más combativo y combatido
de la
historia nacional.
Falange Socialista Boliviana.
Si vas para Santiago de Chile...
Hola, quería saber porque esta casa está cubierta de enredaderas, tengo que hacer un Tour mañana y hablar sobre esta casa. Cualquier información es bienvenida
ResponderEliminar